Folk y solidaridad con los afectados por la Ataxia-Telangiectasia
La idea de organizar un festival de música folk en Vitoria-Gasteiz nace y madura en el seno de Aitzina lan taldea, un grupo de apoyo a los afectados por ataxia-telangiectasia perteneciente a AEFAT, la asociación española de afectados.
Mujeres en el folk
Próximas actuaciones
Kalejira
17/11/2018 | 11:30 - 14:30
Taller de Uilleann Pipe con Sile Friel
01/12/2018 | 12:00 - 14:00
The Friel Sisters (Irlanda) + Alasdair Fraser & Natalie Haas (Escocia)
01/12/2018 | 19:00
Parradust dantzan (Euskadi)
02/12/2018 | 19:00
Krisketa
07/12/2018 | 19:00
Talleres
Taller de Uillean Pipe
Día: sábado 14 diciembre. 11:00 – 13:00
Lugar: Conservatorio
Sala:
Precio: 12€ / 16€
Imparte: Padraig McGover
Padraig McGovern es originario de Ballymagovern, un A1:I10 en la frontera entre Cavan y Leitrim. Ha grabado con numerosos artistas durante la última década, incluyendo un álbum a dúo altamente acreditado con Peter Carberry titulado Forgotten Gems. Padraig ha participado recientemente en el aclamado proyecto multidisciplinar The Pipes The Pipes, ideado por Dónal Dineen. Con los compañeros gaiteros Leonard Barry y Maitiú O’Casaide y los artistas visuales Lionel Palun y Guillermo Carrión, el espectáculo rindió homenaje al instrumento, a los gaiteros antiguos, a los gaiteros actuales y también ofreció una visión del futuro de la gaita.
McGovern es especialista en uilleann pipe (gaita irlandesa), aprendió con el maestro gaitero P.J. Flood, influenciado por el acordeonista Vincent Tighe. Su familia estaba involucrada con el grupo Cornafean Céilí. Es un maestro muy respetado que ha enseñado durante muchos años en Joe Mooney Summerschool, Scoil Éigse y Ag Seinm y más recientemente en The Irish Music School of Chicago.
Taller de Bodhrán
Día: sábado 14 diciembre. 16:00 – 18:00
Lugar: Luis Aramburu
Sala: Aula 1
Precio: 12€ / 16€
Imparte: Blanca Agudo
La finalidad de dicho taller es aportar los recursos suficientes no solo para que el alumno se desarrolle personalmente como músico, sino para que construya también una disciplina bajo el trabajo en equipo y la empatía a través del aprendizaje cooperativo usando nuevas herramientas. Desde hace una década movemos estos talleres por distintos puntos del territorio nacional con el objetivo de facilitar el desarrollo de este maravilloso instrumento a principiantes y experimentados; para descubrir y perfeccionar nuevas técnicas y estilos basados siempre en la tradición y en los infinitos ritmos que se mueven alrededor del mundo hasta la actualidad.
Taller de Txalaparta
Día: domingo 15 diciembre. 11:00 – 13:00
Lugar: Luis Aramburu
Sala: Aula 1 y 2
Precio: 12€ / 16€
Imparte: Luis Natura Sobrón
Taller de Violín Folk
Día: domingo 15 diciembre. 11:00 – 13:00
Lugar: Luis Aramburu
Sala: Aula 41
Precio: 12€ / 16€
Imparte: Blanca-Olalla Altable
DE LA DULZAINA AL VIOLIN FOLK. Este taller pretende brindar la visión del fiddle (o violín folk) y su particular lenguaje y rudimentos. Trabajaremos aspectos comunes a diversas tradiciones y nos centraremos en el repertorio de antiguos Dulzaineros y en la adaptación de su lenguaje y ornamentos al violín. Aprenderemos ornamentos , repertorio, trucos de arco, rítmicas,… propios de la música castellana. Trabajaremos en grupo y sin partitura, aprendiendo los temas de oído.
Taller de cañas para uillean pipe
Día: sábado 14 diciembre. 16:00 – 18:00
Lugar: C.C. Iparralde
Sala: Sala multiusos
Precio: 12€ / 16€
Imparte: Cesar Pastor Castro
Taller de Zumba Folk
Día: sábado 21 diciembre. 17:30 – 18:30
Lugar: C.C. Iparralde
Sala: Sala polivalente
Precio: 12€ / 16€
Imparte: Saioa Otazu
ZUMBA FOLK Zumba es una actividad de baile encuadrada en en concepto fitness, es decir, una actividad que pretende que realicemos ejercicio de una manera divertida y dinámica para que esté sea más entretenido. El Zumba Folk traslada la filosofía del programa Zumba a los ritmos folklóricos de distintas zonas del mundo, agregando movimientos de este, creando así pequeñas coreografías sencillas que cualquiera pueda aprender y seguir. Una clase de una hora en la que la instructora Saioa Otazu os guiará para que no dejéis de bailar los ritmos que más os gustan!
Taller de Danza Irlandesa
Día: sábado 14 diciembre. 17:00 – 18:45
Lugar: C.C. Iparralde
Sala: Sala polivalente
Precio: 12€ / 16€
Imparte: Irish Treble
Taller de danza irlandesa
El objetivo de este taller es enseñar unos pasos básicos para luego ponerlos en práctica en una de las principales
variantes de la danza irlandesa: la de baile social o grupal al que pertenecen los “cêílis” y el “set dancing”, más
estructurado y formal. Aplicaremos estos pasos en distintas coreografías al son de reels, jigs, hornpipes, polkas, y demás ritmos irlandeses. Para todas las edades y no hace falta experiencia previa, ni pareja de baile. ¡Es un taller con buena dosis de diversión y muy buen rollo para pasar un buen rato disfrutando y aprendiendo al son de la música irlandesa!
Este taller lo imparten dos de las bailarinas del grupo Irish Treble
Bailarinas de Irish Treble
Las bailarinas del grupo “Irish Treble” comenzaron su formación en el año 2007 bajo la dirección de la bailarina y coreógrafa Rosalía Hall. Han incorporado nuevas técnicas y estilos gracias a clases impartidas por profesionales con experiencia en “show-style” y competición como Stephan Nikolov, alumno del grupo “Lord of the Dance” y Sophie Therese Luppas, campeona de baile irlandés de Alemania.
Durante los últimos años han colaborado con grandes artistas del panorama español como Celtas Cortos, Mägo de Oz y Carlos Núñez, además de compartir escenario con con diferentes artistas de talla internacional como The Chieftains, Gwendal, Mat Molloy, Paddy Keenan o Kila.
También imparten clases regulares, intensivos y talleres de danza irlandesa y mantienen una gran relación con la Embajada de Irlanda en Madrid, participando en distintos eventos culturales.
Taller de Euskal dantza
Día: viernes 22 noviembre. 19:00 – 21:00
Lugar: Academia municipal de folklore
Sala: Sala de dantza
Precio: 12€ / 16€
Imparte: Josu Garate
Dantza mintegia Gasteizen, 2019-11-22.
Tradiziozko euskal dantzen inguruko mintegia antolatu nahi da Aitzina Folk jaialdiaren aterkinpean eta horretarako Argia taldeak urte berria hastearekin batera 2020ko urtarrilaren 5ean Gasteizko Principal Antzokian emango duen Martin Zalakain ikuskizuna aitzakia ezin hobea izan daitekeela iruditzen zaigu.
Argia taldeak etengabe bilatutako dantzakera aske eta naturalarekin lotutako lanketa proposatzen da. Honetarako propio ikuskizun honetarako landu zen “sueltoko” edo fandango eta arin-arinerako ereduari dagokion dantzakera eta inprobisazio aukerekin jolastea izango da mintegiaren helburu.
Laburbilduz:
Mintegia: Dantzakera “suelto” baten bila
Irakaslea: Josu Garate Suinaga eta Mikel Urbeltz Arregi
Data: 2019ko azaroaren 22an, 19:00-21:00
Iraupena: 2 ordu
Gehienezko ikasle kopurua: lekuaren arabera
Maila: bakoitzak berea!
JOSU GARATE SUINAGA (1975, Eibar)
Maria Luisa Suinaga eta Felix Garateren semea, etxean jasotzen du dantzarako eta musikarako zaletasuna baserri giro eta auzoetako erromerietan. Dantzaria eta arkitektoa, musikaria eta kantuzalea. Eibarko Kezka Dantza Taldeko dantzaria eta Arrateko Amaren ezpata-dantzaren kofradiako kide. Argia taldearekin jarduna J.A. Urbeltz eta Marian Arregiren gidaritzapean sortutako ikuskizunetan 1997a geroztik, dantzari zein dantza-maisu; azkena, Martin Zalakain. Dantzan.eus elkarteko kide eta langile dantzaren sustapen eta hedapenean, besteak beste Dantzan Ikasi formazioa programa koordinatuz. Dantzerti, Euskadiko Arte Dramatiko eta Dantza Goi Mailako Eskolan irakaslea tradiziozko euskal dantzari lotutako ikasgaietan. Hainbat elkarlan eta parte hartze izan du musikari, dantza talde zein zinegilerekin: Dantza (Telmo Esnal, 2018), Handia (Aitor Arregi eta Jon Garaño, 2017). Sasimusikaria, autodidakta, eMePebo5t musika taldeko partaide plazetan dantzan eta plazak dantzaraziz, festalagun, Aiko taldearekin ere aritzen da tarteka.
MIKEL URBELTZ ARREGI (1969, Donostia)
Gaztetatik jaso du familiarengandik zaletasuna. Biolina ikasi zuen, eta hamasei urterekin dantza ikasten hasi zen. Marian Arregi amarengandik euskal tradizioko errepertorioa jaso zuen, hari egokitutako biolin estiloak garatuz Euskal Filologia ikasketak egiten zituen bitartean. Udazkenean Folk jaialdiaren zuzendaria izan zen, eta horri esker, etengabeko erlazioa izan zuen Europako musikari, kantari eta talde tradizionalekin. 1995ean, Berrizko itsuari diskoa argitaratu zuen, biolin tradizionalaren estilo berri bat proposatuz, albokaren errepertorioan, tinbrean eta tonuan oinarrituta. Jean Mixel Bedaxagar kantari eta xirulariak irakatsi zizkion zuberotar tradizioak, eta hari kontzertu ugaritan, bai eta Ikerfolkek eta Fonti Musicalik argitaratutako diskoan lagundu dio biolinarekin. Hainbat pastoraletako partaide izan da, Sabin Arana Goiri, Atharratze Jauregian eta Iparragirre. Estilo ezberdinetako musikariekin egin du lan, Anje Duhalde, Mikel Urdangarin, Txuma Murugarren, Purr edo Pilt. 2012an «Crónlech vasco zorro japonés. De Jorge Oteiza a Akira Kurosawa» liburua argitaratzen du bere aitarekin elkarlanean, Jorge Oteiza Fundazio Museorako. Argia taldearen ikuskizun guztietan parte hartu du: Irradaka, Zortziko, Muriska, Alakiketan, Kondharian, Pas de basque, Axeri, boda, eta Martin Zalakain azkenaren musika zuzendaritza izan du. Telmo Esnalen Dantza filmean parte hartu du musika aukeraketan eta musikari gisa. Gaur egun, Bilboko Kafe Antzokian, “Dantza Ganbara” programan parte hartzen du, eta bertan lan egiten du kudeatzaile gisa.
¿Quieres estar al día de todas las novedades de Aitzina Folk 2019?
Suscríbete a nuestro newsletter y estarás al día de todo.